¡Síguenos!
TwittearVisitas: 391
La presidenta Claudia Sheinbaum presenta el proyecto "Kutsári", que impulsará la creación de los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores en Puebla, Jalisco y Sonora, con el apoyo de instituciones científicas y la modificación de la Ley de Patentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves el proyecto "Kutsári", una iniciativa que busca posicionar a México como líder en el desarrollo de semiconductores. Este proyecto contempla la creación de Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores en Puebla, Jalisco y Sonora, los cuales reunirán a científicos de instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la UNAM, el Cinvestav y el IPN.
El objetivo principal de "Kutsári" es fomentar la investigación y el diseño de semiconductores que podrán ser patentados y comercializados, gracias a una reciente modificación de la Ley de Registro de Patentes. Claudia Sheinbaum destacó que este cambio acelerará los procesos de patente, permitiendo que los diseños puedan ser vendidos y producidos en colaboración con empresas públicas y privadas.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del Proyecto de Semiconductores, resaltó que en 2023 México importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos, lo que representa una oportunidad clave para fortalecer la industria nacional de semiconductores.
El proyecto "Kutsári" no solo busca la innovación tecnológica, sino también consolidar a México como una potencia científica, apoyando la creación de tecnologías nacionales que impulsen la economía del país.