¡Síguenos!
TwittearVisitas: 143
VENUSTIANO CARRANZA, Pue. – La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (SECIHTI), en colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza (ITSVC), el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), realizaron el Foro Regional de Cuencas Hidrológicas del Corredor Hidalgo-Puebla-Veracruz.
El objetivo fue establecer un espacio de diálogo entre el sector público, la academia, expertos y la sociedad civil para identificar soluciones basadas en ciencia y tecnología que impulsen la gestión integral y sostenible de las cuencas, al abordar sus dimensiones ambientales, sociales y tecnológicas.
Durante su intervención, Celina Peña Guzmán, secretaria de la SECIHTI, destacó la importancia del cuidado del agua y la reforestación como ejes fundamentales para garantizar un futuro sostenible. “En una región donde las cuencas son sustento de comunidades, biodiversidad y actividades económicas, su preservación no solo es una prioridad ambiental, sino un imperativo social”, enfatizó.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, consolida a la región como referente en gestión ambiental. Al impulsar iniciativas como este foro, se promueve la integración de innovación y saberes comunitarios para modernizar el manejo hídrico.
El evento estuvo encabezado por la secretaria de la SECIHTI Puebla, Celina Peña Guzmán, la subsecretaria de Tecnología, Innovación y Vinculación Sectorial de la SECIHTI Puebla, Bertha Patricia Guzmán Velázquez, la directora general del COVEICYDET, María Graciela Hernández, la directora de Difusión del CITNOVA, Carmen Cortés, el rector de la UTXS, en representación de la Secretaría de Educación del Estado de Puebla, Carlos Lechuga, el presidente del Consejo Municipal de Venustiano Carranza, Ramón Martagón, el representante del Plan Estatal Hídrico, Mauro Rodríguez y por la directora general del ITSVC, Gladys Valderrábano Gutiérrez.
El evento también contó con la presencia de directores, supervisores de zona y representantes de organizaciones civiles, quienes reforzaron su compromiso colectivo con la sostenibilidad.