¡Síguenos!
TwittearVisitas: 116
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- A fin de brindar atención con pertinencia cultural y lingüística a la comunidad migrante de los pueblos originarios del estado, el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) signaron un convenio de colaboración.
El objeto de este instrumento interinstitucional es el de coadyuvar en la Operación de la “Ventanilla de Atención Integral a Pueblos Originarios e Indígenas de México en el Exterior” (VAIPOME); a través de “Mi Casa es Puebla” y así, ampliar la información y asesoría que se proporciona a la comunidad de personas migrantes poblanas de pueblos originarios; brindándoles de manera gratuita, traducción e interpretación del español a alguna de las siete lenguas originarias del estado.
Además, facilitar capacitaciones sobre Derechos Indígenas, asesoría de abogados en el tema, que puedan servir de puente y enlace con otras dependencias, como la difusión y promoción de la cultura y tradiciones de Puebla, el turismo de los pueblos mágicos y en general de las comunidades de origen de las y los migrantes poblanos.
En el acto la directora general del IPPI, Apolinaria Martínez Arroyo, y el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, reafirmaron que bajo el humanismo del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, se crean acciones para avanzar hacia una atención más digna, incluyente y con perspectiva intercultural.