¡Síguenos!
TwittearVisitas: 498
📲 Los fraudes circulan principalmente en redes sociales con anuncios engañosos.
🛑 Gobierno estatal impulsa prevención y alertas para proteger a buscadores.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) encendió las alarmas: 30 denuncias por ofertas de empleo falsas se han presentado en Puebla, reveló su titular, Víctor Gabriel Chedraui.
El fenómeno se concentra en municipios del interior, como Tepexi de Rodríguez, donde los reportes aumentan con rapidez. Los fraudes siguen un patrón: anuncios en redes sociales que prometen vacantes atractivas, pero esconden un mecanismo para engañar a los aspirantes.
En estos esquemas, los supuestos reclutadores piden dinero, documentos personales o requisitos fuera de un proceso legítimo. El objetivo es aprovechar la necesidad laboral para obtener beneficios indebidos.
El funcionario precisó que la estrategia estatal apuesta por la prevención más que por la sanción. Según Chedraui, es más eficaz advertir a la ciudadanía antes de caer en un engaño que intentar perseguir a los responsables, quienes en muchos casos se ocultan tras perfiles falsos.
Para fortalecer esta ruta, la SEDETRA trabaja de la mano con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y dependencias federales. Juntos difunden mensajes de alerta y ofrecen orientación práctica a quienes buscan empleo, enseñándoles a identificar las señales de una vacante sospechosa.
Las autoridades subrayan tres recomendaciones clave:
Nunca pagar dinero previo a la contratación.
Dudar de sueldos desproporcionados.
No entregar datos personales sin un contrato formal.
El llamado es contundente: la prevención es la herramienta más poderosa contra los fraudes laborales.