Lo mas relevante
En: Opinion  //
. Especial

#TAGED | El eco corrupto del panismo retumba hasta 2037 en Puebla

En una conferencia de prensa con la espada desenvainada por las declaraciones de Eduardo Rivera  y después de un fin de semana negro para México  por la marcha nacional convocada por la #GeneracionZ
¡Síguenos!
Visitas: 154
Alejandro Armenta lanzó una acusación que incomoda, aunque muchos prefieran bajarle el volumen: durante años, el presupuesto de Cultura se infló con 500 millones de pesos anuales para sostener el negocio del Museo Barroco.

Así, sin rodeos. “Hay que decir las cosas como son”, remató. Y tenía enfrente a José Luis, a quien recordó —con cierta ironía amarga— que la oposición no acostumbra tratarlo “con flores”.

Armenta insistió: esos 500 millones se disfrazaban como apoyo a Cultura, pero sostenían un esquema cuyo destino final aún debe investigarse. “¿A dónde iban a parar?”, preguntó, dejando abierta una sospecha que pesa más que cualquier cifra.

Y soltó un ejemplo que aterriza el salto de escala: con ese dinero se podían comprar casi 10 módulos de pavimento, lo que equivale a la mitad del presupuesto de Obra Comunitaria de este año.

Luego vino el golpe directo al bolsillo ciudadano: “Tú contribuías. Todos contribuíamos. Cada persona que paga impuestos ayudaba a cubrir la deuda del Museo Barroco: 500 millones al año”. De ahí surgía el adeudo proyectado de 8,000 millones rumbo a 2030.

Según Armenta, ese lastre quedó eliminado. “Te liberamos de ese pago. No heredamos problemas”, dijo,

En un tono que buscaba recalcar eficacia y ruptura con el pasado: un gobierno que resuelve, no uno que deja bombas activas.

El gobernador matizó otra discusión pública: el presupuesto real para cultura no disminuyó, sostuvo. Creció, pero en términos amplios: toda obra que repare una casa de cultura o rescate un mural —aunque esté etiquetada desde otro programa— también es inversión cultural.


Sin embargo, pidió no perder de vista lo esencial:

Fíjense lo grave, poblanas y poblanos: aún respiramos las penumbras de esa corrupción. Puebla amanece, pero todavía hay sombras”.

Entonces entró el segundo capítulo: Audi. Armenta recordó que hoy se pagan 753 millones de pesos al año por las plataformas de la armadora. “Qué bueno que esté Audi”, reconoció. Pero el problema, enfatizó, fue el modelo de negocio pactado por un gobierno anterior que prefiere no nombrar, aunque todos entienden el origen político.


“Ese modelo es corrupto. Se robaron el dinero”, dijo sin matices.

Según el gobernador, las plataformas debieron costar otra cifra; terminaron en 10,000 millones, espejo del caso Barroco, apenas con diferente envoltura.

Y agregó un dardo envenenado: quienes diseñan estos mecanismos no son ingenuos. “No estamos hablando de tontos. Por eso estudian en Harvard, por eso salen con mención honorífica: porque saben construir sistemas de saqueo.” No todos, aclaró; sólo quienes ya traen “ADN ratero” y lo potencian en las mejores universidades del mundo.

Lo más serio —dijo— es que las complicidades en Puebla callaron, permitieron y luego postularon a quienes participaron en esos acuerdos. Frente a eso, reafirmó su identidad política:


Soy 4T. Mi gobierno es nacionalista”. Y prometió: donde haya corrupción —aunque sea cercana, aunque sea incómoda— “se aplica la ley”.

Armenta insistió en la factura que sigue corriendo: de aquí a 2028, Puebla pagará 753 millones anuales por Audi. Así, cada contribuyente aporta una parte de su impuesto a esas plataformas cuya deuda total fue de 10,000 millones. “Pan. Igualito”, señaló, retomando el hilo del endeudamiento oculto.

Y no terminó ahí. Mencionó otra carga: el CIS, que costará 270 millones de pesos al año hasta 2037. Otro modelo, dijo, de esos que él considera monumentos del saqueo. No está en contra de las obras; está en contra de los tratos que sangran al erario mientras quienes los firmaron hoy —denunció— se presentan como candidatos.

“Me ataquen o me acusen”, cerró, “pero no dejaré de decirlo”.


Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter