¡Síguenos!
TwittearVisitas: 199
En sesión de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, las y los diputados aprobaron un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que destinen un porcentaje mayor de los recursos federales recibidos del Ramo General 33, con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), para la seguridad pública y el bienestar de las y los ciudadanos.
El diputado promovente del punto de acuerdo, Andrés Iván Villegas Mendoza, señaló que los Ayuntamientos tienen el primer contacto con la ciudadanía y es necesario fortalecer tanto los esquemas como la inversión en seguridad, pues cada peso destinado a este rubro impacta en el bienestar de las y los poblanos.
En otro momento de la sesión, se aprobó el punto de acuerdo impulsado por el legislador Roberto Zataráin Leal, para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a que, en el ámbito de su competencia, atienda los diagnósticos y recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, en materia de supervisión penitenciaria.
Lo anterior, con el propósito de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, así como su desarrollo personal y profesional y su debida reinserción social.
Asimismo, la Comisión aprobó el punto de acuerdo promovido por el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri, para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a que de manera coordinada con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, implemente acciones para prevenir y reforzar la seguridad en las inmediaciones de bancos y cajeros automáticos, así como para diseñar y difundir programas de acompañamiento bancario, con el fin de disminuir los robos.
Finalmente, se aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Xel Arianna Hernández García, por virtud del cual se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública para que en coordinación con el Ayuntamiento de Puebla, implemente un plan integral para el fortalecimiento de la seguridad en las juntas auxiliares que, en su caso, contemple la ampliación de instalaciones, patrullas y elementos en sus zonas de cobertura, con el fin de mejorar la atención ciudadana y garantizar presencia policial constante en materia de prevención y respuesta ante hechos delictivos.
A la sesión de la Comisión acudieron los diputados Andrés Iván Villegas Mendoza, José Luis Figueroa Cortés y Rafael Alejandro Micalco Méndez, así como la diputada Delfina Pozos Vergara.
COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL AVALA QUE AYUNTAMIENTOS ELABOREN ATLAS DE RIESGOS
Las y los integrantes de la Comisión de Protección Civil avalaron el punto de acuerdo impulsado por el legislador Rafael Alejandro Micalco Méndez, por virtud del cual se exhorta a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que elaboren o, en su caso, actualicen su Atlas de Riesgos, con el fin de fortalecer la gestión integral de riesgos, prevenir desastres y proteger la vida e integridad de la población.
Al respecto, las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil, Guadalupe Yamak Taja y Laura Guadalupe Vargas Vargas, destacaron que todos los Ayuntamientos deben contar con su Atlas de Riesgos, con la finalidad de proteger a la ciudadanía de desastres.
Asimismo, se aprobó el punto de acuerdo presentado por el legislador Elpidio Díaz Escobar, por el que se exhorta a los Sistemas Municipales de Protección Civil de los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que de manera conjunta con la Coordinación General de Protección Civil del Estado, verifiquen y supervisen que los establecimientos dedicados a la elaboración, manejo, almacenamiento y comercialización de productos de pirotecnia y explosivos, cuenten con los permisos correspondientes emitidos por las autoridades competentes.
Asimismo, para que en la quema de estos productos, verifiquen que cuenten con el programa interno de seguridad, el programa de quema, una póliza de seguro vigente y con el personal debidamente capacitado para la realización segura de dichas actividades.
Durante la sesión de la Comisión estuvieron presentes las diputadas Laura Guadalupe Vargas Vargas, Guadalupe Yamak Taja, Ana Laura Gómez Ramírez, Celia Bonaga Ruiz y Nayeli Salvatori Bojalil, así como los diputados Rafael Alejandro Micalco Méndez y Elpidio Díaz Escobar.