¡Síguenos!
TwittearVisitas: 106
🟡 Marcelo Ebrard apuesta por una integración más fuerte entre México, EE.UU. y Canadá.
🟡 Trump ya habla de renegociar, Sheinbaum pide calma. ¿Y tú, qué opinas?
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, soltó una pista clave sobre el futuro del T-MEC: la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá arrancará en el segundo semestre de este 2025. Lo dijo con serenidad, pero con una claridad que encendió alertas en más de un sector.
“Estamos estimando que se inicie después de los próximos tres meses que el Gobierno de EE.UU. va a dedicar a negociar. Más o menos es el tiempo que estoy calculando”, explicó Ebrard durante un foro organizado por la Coparmex.
La revisión no solo es inevitable, también puede ser “conveniente” para México, según el funcionario. ¿Por qué? Porque ya hay más claridad sobre cómo se mueve el tablero global y, especialmente, sobre cómo competir con Asia. “La realidad te lleva a integrar más tu región (…) necesitas a México y Canadá para competir”, subrayó.
La tensión está en el aire: Donald Trump, expresidente de EE.UU., dijo el 6 de mayo que el actual T-MEC “sirvió un buen propósito”, pero que se trata de un acuerdo “transicional” que pronto será renegociado. Al día siguiente, la presidenta Claudia Sheinbaum fue directa: “No hay ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”.
Aunque Ebrard dice que la relación con EE.UU. es “muy buena” —aunque “no fácil”—, reconoce que el reto mayor será descifrar qué busca exactamente Trump. “Lo importante es entender bien qué quiere nuestro socio comercial”, dijo.
El T-MEC entró en vigor en 2020, reemplazando al viejo TLCAN, y ahora se enfrenta a una nueva prueba de resistencia.
Con información de EFE