¡Síguenos!
TwittearVisitas: 115
🇧🇷 Brasil califica la medida como “injerencia extranjera”.
🇨🇦 Canadá recibe un golpe del 35% en productos fuera del T-MEC.
🇮🇳 India podría enfrentar un alza por comprar petróleo ruso.
El carácter punitivo de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a socios estratégicos como Brasil y Canadá, así como sus amenazas de subir gravámenes a India, marcan un cambio drástico en la política comercial de Washington. Según expertos, este enfoque transaccional se ha convertido en la herramienta central del mandatario para ejercer presión.
En su segundo mandato, Trump ha intensificado su postura proteccionista, utilizando impuestos comerciales de entre 15% y 50% para sancionar a gobiernos que, en su criterio, actúan contra los intereses estadounidenses.
El golpe más fuerte lo recibe Brasil: un arancel del 50% en represalia por el “trato injusto” hacia Jair Bolsonaro, enjuiciado por presunta conspiración contra el traspaso de poder a Luiz Inácio Lula da Silva. “Son medidas impulsadas por razones políticas y sin vía clara de negociación”, explicó Valentina Sader, del Atlantic Council.
Brasilia responde firme, advirtiendo que la medida podría reducir su PIB entre 0.6% y 1%, aunque analistas como Vinicius Moreira, de J.P. Morgan, prevén que diversificar exportaciones mitigaría el impacto.
En paralelo, Canadá enfrenta un aumento del 25% al 35% en productos fuera del T-MEC, debido —según Trump— a su falta de cooperación en frenar el tráfico de fentanilo. En el caso de India, el presidente amenazó con subir los aranceles del 25% por la compra de petróleo ruso, mientras que a la Unión Europea le advirtió que podría imponer un 35% si no cumple con la inversión de 600 mil millones de dólares acordada.
Este jueves, el tablero comercial mundial cambiará de nuevo. Y la tensión no parece tener fecha de caducidad.