¡Síguenos!
TwittearVisitas: 169
México estableció precios mínimos de exportación para el jitomate fresco, una medida estratégica para proteger la producción nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno.
En un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo con los precios mínimos, expresados en dólares por kilo, para las diferentes variedades de jitomate: tomate cherry a 1.7 dólares; tomate bola a 0.95; con tallo 1.65; en racimo 1.7; tomate Roma (saladette) 0.88, y tomate grape (uva) 1.7 dólares. Otras variedades como Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley y San Marzano también quedan fijadas en 1.7 dólares.
Este acuerdo se enfoca exclusivamente en exportaciones definitivas, sin restringir volúmenes ni imponer precios máximos, buscando mantener el orden en el comercio exterior del jitomate mexicano. Además, los precios serán revisados de manera anual o antes, si las condiciones del mercado lo exigen.
Los titulares Marcelo Ebrard (Economía) y Julio Berdegué (Agricultura) reconocieron el esfuerzo colaborativo de productores y exportadores mexicanos durante las mesas de trabajo que permitieron concretar este acuerdo.
El 14 de julio, el Gobierno mexicano expresó su desacuerdo con la reactivación de una cuota compensatoria del 17.09% aplicada por el Departamento de Comercio estadounidense, tras el fin del acuerdo antidumping que operaba desde 2019. Desde 1996, productores estadounidenses han insistido en medidas antidumping contra México, argumentando competencia desleal, y aunque la investigación se suspendió cinco veces, ahora se reactivan estas cuotas en un contexto de negociaciones arancelarias en acero, aluminio y automotriz para la revisión del T-MEC en 2026.
Durante los últimos tres meses, las secretarías acompañaron a los productores nacionales en negociaciones con contrapartes estadounidenses. Sin embargo, pese a las propuestas “constructivas” y viables, el Gobierno de EE.UU. no aceptó acuerdos, situación atribuida a motivos políticos más que comerciales.
México subraya la importancia estratégica del jitomate en el mercado estadounidense: dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. provienen de México.