¡Síguenos!
TwittearVisitas: 55
Recursos financiarán pasivos y reforzarán operación de Pemex.
Fitch mejora calificación tras apoyo estatal histórico a la petrolera.
México acudió este lunes al mercado europeo de deuda con una emisión de hasta 5 mil millones de euros, una operación que busca respaldar financieramente a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sostener su programa de recompra y pago de pasivos.
La emisión, según reportó International Financing Review (IFR), se distribuye en vencimientos a 4, 8 y 12 años, con montos de 2,250, 1,500 y 1,250 millones de euros respectivamente. Esta estrategia combina flexibilidad con compromisos de largo alcance.
Los fondos servirán para fines generales del Gobierno federal y para inyectar capital a Pemex, compañía que, en palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha convertido en un desafío para las finanzas públicas de México.
En paralelo, Pemex mantiene vigente una oferta de adquisición por hasta 9,900 millones de dólares sobre once series de valores. El vencimiento de dicha oferta está fijado para el 30 de septiembre, con una fecha de retiro temprano marcada para el 15 de septiembre, informó la Bolsa Mexicana de Valores.
El apoyo no es aislado. En julio, el Gobierno ya había colocado 12 mil millones de dólares en “precapitalized notes” (P-Caps) para cubrir obligaciones de 2025 y 2026. La alta demanda —23,400 millones de dólares— permitió ampliar el tamaño de la operación.
Este respaldo provocó que la agencia Fitch elevara, el 1 de agosto, la nota crediticia de Pemex a ‘BB’ desde ‘B+’, aunque la compañía sigue sin alcanzar el grado de inversión.
A pesar de estas medidas, el reto sigue siendo mayúsculo. La deuda de Pemex supera los 100,500 millones de dólares, con vencimientos cercanos de 12,500 millones en 2026. Además, el presupuesto de 2026 incluye un nuevo apoyo gubernamental de 13,175 millones de dólares, dirigido al pago de deuda bancaria y de mercado, con la expectativa de que para 2027 la petrolera pueda sostenerse con recursos propios.