¡Síguenos!
TwittearVisitas: 50
Empresas surcoreanas en automotriz y electrodomésticos, las más vulnerables.
Congreso mexicano decidirá antes del 15 de noviembre si aprueba el paquete.
Corea del Sur intensificó esfuerzos diplomáticos y económicos para enfrentar el plan arancelario que México anunció la semana pasada. El Ministerio de Comercio surcoreano informó que vigilará de cerca la situación y que cooperará con Gobiernos locales e industrias con el fin de minimizar el daño en sus compañías instaladas en América Latina.
La decisión mexicana incluye incrementos de hasta 50 % en sectores clave como el automotriz, autopartes, acero, aluminio y electrodomésticos. Según el propio Gobierno mexicano, el objetivo es proteger la industria nacional contra prácticas de dumping de países sin tratados de libre comercio, entre ellos Corea del Sur, China e India.
En territorio mexicano, conglomerados surcoreanos como Hyundai y Kia en la industria automotriz, así como Samsung y LG en electrodomésticos, dependen del marco de exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, lo que hasta ahora les ha permitido operar con ventajas arancelarias. El golpe más fuerte recaería sobre las autopartes, que representan la principal exportación surcoreana a México.
El paquete arancelario aún deberá recibir el aval del Congreso mexicano antes del 15 de noviembre. De aprobarse, entrará en vigor a partir de 2026, aunque Seúl mantiene la expectativa de que se contemplen exenciones, como ocurrió en los aumentos previos de 2023 y 2024.
La reacción surcoreana ha sido cauta pero estratégica, en contraste con la de China, que lanzó advertencias inmediatas. Mientras, analistas señalan que la medida mexicana podría responder a presiones de Estados Unidos para frenar la entrada de productos asiáticos de bajo costo, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum negó dichas acusaciones en días recientes.