¡Síguenos!
TwittearVisitas: 195
La actividad económica en México registró un retroceso del 0.9 por ciento interanual en agosto de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario, en un contexto marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos.
Según el reporte del Inegi, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró, con cifras desestacionalizadas, un avance mensual del 0.6 % y un crecimiento anual nulo (0.0 %) para agosto. Por componentes, los sectores se comportaron de la siguiente manera: primario +14.5 %, secundario -0.3 %, terciario +0.5 %.
El organismo explicó que, basado en cifras originales, el retroceso anual se debe a la caída del sector secundario (-3.6 %) y terciario (-0.1 %), mientras que el primario avanzó 16.2 %, impulsado por actividades agropecuarias. De enero a agosto, la actividad económica acumuló un descenso de -0.1 %.
En detalle, el sector agropecuario creció 3.5 %, los servicios avanzaron 0.7 %, y la industria cayó -1.7 % en el acumulado anual. Los datos mensuales reflejan un repunte en primario y terciario, frente a un leve retroceso en el secundario.
Analistas destacan que, pese a las cifras negativas, México evitó una recesión técnica, ya que el país no se vio tan afectado por los aranceles estadounidenses. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento, mientras que el Banco Mundial proyecta una expansión modesta del 0.2 % para 2025.
Históricamente, la economía mexicana creció 3.2 % en 2023, 3.9 % en 2022 y 6.1 % en 2021, con un retroceso del 0.6 % en el último trimestre de 2024, marcado por incertidumbre política en Estados Unidos. El PIB acumulado en 2025 ha sido de 1.2 %, según cifras del Inegi.