¡Síguenos!
TwittearVisitas: 341
Durante su visita a la Cámara de Diputados, Harfuch enfatizó que cualquier acceso a datos personales será con autorización del Ministerio Público y conforme a la ley.
Las reformas en seguridad contemplan reglas claras y diálogo con todos los partidos políticos.
La declaración se dio en una reunión reciente con legisladores en San Lázaro
En un ambiente donde la seguridad y la privacidad a menudo chocan, Omar García Harfuch busca trazar una línea clara. Durante su intervención en la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana fue enfático:
"No habrá espionaje discrecional".
Esto significa que cualquier acceso a datos personales deberá contar con la autorización del Ministerio Público y ajustarse estrictamente a la ley.
Esta postura surge en el contexto de las reformas propuestas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan fortalecer la estrategia nacional de seguridad.
Entre las iniciativas destaca la creación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, que incluiría datos biométricos, con el objetivo de combatir delitos como la extorsión y el secuestro
Sin embargo, estas medidas han generado debate. Mientras algunos legisladores ven en ellas una herramienta necesaria para enfrentar la delincuencia organizada, otros expresan preocupación por la posible vulneración de los derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos
Harfuch ha reiterado que las reformas buscan mejorar la eficacia en la investigación y el combate a la violencia, reduciendo la impunidad y privilegiando el uso de inteligencia sobre la fuerza . Además, se ha comprometido a mantener un diálogo abierto con todos los partidos políticos para asegurar que las reformas se implementen con reglas claras y respetando los derechos fundamentales