¡Síguenos!
TwittearVisitas: 210
25% considera la inseguridad como su principal problema.
La extorsión ya se incrustó en la vida diaria.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) presentó los resultados de su Encuesta #25: "Pulso de la Tiendita de Barrio 2025", una radiografía cruda del canal tradicional en México. El informe revela una realidad preocupante: la extorsión, el robo, el cobro de piso y otros delitos se han convertido en el pan de cada día para miles de comerciantes.
¿Quiénes sufren esto? El 50% de los pequeños comercios ha sido atacado al menos una vez. El 25% considera que la inseguridad es su mayor obstáculo. El 33% ve un entorno más violento. Y un 47% afirma que sus proveedores también son víctimas.
El presidente de ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, advirtió que la violencia no es una amenaza futura, sino una realidad presente. Cita al Secretario de Marina:“El principal problema de México es la inseguridad”.
Una frase que, lejos de sonar nueva, resuena como sentencia.
Las cifras impactan, pero también lo hace el subtexto: familias desplazadas, negocios cerrados, vidas truncadas. En palabras de Rivera:
“Nos queda claro que en esta guerra no hay reglas, cualquiera puede ser víctima”.
El llamado es directo: urge una cruzada nacional. La extorsión es la semilla de muchos males: corrupción, trata, narcotráfico. Si no se enfrenta, se normaliza. Y ya lo está haciendo.
En el Congreso se busca elevar la extorsión a delito grave. Una medida necesaria, aunque tardía. Mientras tanto, los comercios siguen cerrando, los empleos desaparecen y el país se desangra.