¡Síguenos!
TwittearVisitas: 146
El plazo concluye este 15 de agosto.
Visas humanitarias, el mayor obstáculo para el reencuentro.
En Atlixco, Puebla, la esperanza y la incertidumbre caminan juntas. A pocos días de que finalice el registro para el programa de reencuentros familiares en Estados Unidos, el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) confirmó que más de 200 poblanos ya han presentado su solicitud. El plazo para inscribirse vence este 15 de agosto, y con él, la oportunidad de abrazar a un ser querido tras más de dos décadas de separación.
El director del IPAM, David Espinoza, explicó que el proceso no es sencillo. La obtención de visas humanitarias se ha convertido en un verdadero desafío. "En algunos casos, la respuesta de las autoridades estadounidenses es mínima, lo que retrasa o incluso impide que las familias puedan reunirse", señaló durante su visita a la ciudad.
Este programa, impulsado por el Gobierno del Estado, tiene un objetivo claro: mitigar el impacto emocional que deja la migración prolongada. Familias enteras han esperado durante años para verse de nuevo, especialmente aquellas con miembros en California, Nueva York y otras zonas con alta presencia poblana.
En ediciones anteriores, el programa logró unir a miles de familias. Sin embargo, este año, la situación es más incierta. Las dificultades en el trámite de visas amenazan con dejar a muchos solicitantes sin una respuesta positiva.
La cuenta regresiva avanza y, para cientos de poblanos, el reloj marca no solo el cierre de un registro, sino la posibilidad de cerrar una herida abierta por años de distancia.