¡Síguenos!
TwittearVisitas: 130
- Esta política responde al mandato de construir un gobierno con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección del entorno: Alejandro Armenta.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – A 283 días de su administración, el gobernador Alejandro Armenta reafirma su compromiso con la paz y la seguridad de Puebla mediante el fortalecimiento del programa de alarmas vecinales, que ya suma 417 cámaras y botones de pánico instalados en diversas colonias de la capital del estado y su periferia. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral orientada a prevenir el delito sin exponer a la ciudadanía, y dotándola con herramientas tecnológicas conectadas al C5i.
En conferencia de prensa, el ejecutivo estatal explicó que esta política responde al mandato de construir un gobierno con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección del entorno. El programa contempla mil alarmas vecinales en su primera etapa y se coordina con instituciones como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General del Estado, además de contar con el respaldo de organismos empresariales como Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.
Norma Ávila López, habitante de Exhacienda de Chapulco, comentó los beneficios del trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad y de convertirse en la primera colonia del municipio en lograr este enlace. “Tenemos 10 cámaras conectadas al DERI. Y tenemos cero delitos. Solo algunas faltas cívicas”. En el mismo sentido, se expresó, Ana Lilia López Hilerio de la Colonia Maravillas, al resaltar que con este programa se activó la participación, así como los canales de denuncia y respuesta entre los vecinos.
El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, detalló que se han vinculado 168 cámaras de fraccionamientos y colonias al sistema estatal de videovigilancia. Además, se instalaron botones de alerta digital y la app “Emergencias 911 Puebla”, con el objetivo de mejorar la atención a emergencias y fortalecer la labor de investigación criminal. En los próximos días, se sumarán más colonias y representantes de fraccionamientos a este esfuerzo.
La presidenta de Coparmex, Beatriz Camacho, destacó que la seguridad es una responsabilidad compartida. Subrayó que gracias al pacto social con el gobierno estatal, se logró instalar cámaras en 30 fraccionamientos de una lista inicial de 60, y que se trabaja ya en una segunda etapa para ampliar la cobertura. Empresas de seguridad privada también se han sumado con asesoría técnica y apoyo logístico para garantizar compatibilidad con el sistema del C5i.
Este modelo de colaboración entre sociedad, sector empresarial y gobierno refleja un cambio en la manera de enfrentar la inseguridad: con inteligencia, coordinación y participación. El gobierno estatal reafirma así su compromiso de seguir el impulso de una Puebla más segura, justa y solidaria.