¡Síguenos!
TwittearVisitas: 336
Describe una “epifanía ecológica” al ver la atmósfera como una frágil capa de papel que sostiene la vida.
Propone un nuevo orden de prioridades: "Planeta, sociedad, economía".
El ex astronauta Ron Garan, quien pasó 178 días en el espacio, reveló cómo cambió su visión del mundo tras experimentar el efecto general, un fenómeno psicológico reportado por varios astronautas. Desde la Estación Espacial Internacional, Garan presenció tormentas eléctricas y auroras boreales que lo hicieron reflexionar sobre la fragilidad de la Tierra.
En entrevista con Big Think, Garan confesó: “Me di cuenta de que todo lo que sostiene la vida depende de una capa tan delgada como el papel”. Esta toma de conciencia lo llevó a cuestionar la forma en que los seres humanos priorizan el crecimiento económico sobre la protección ambiental.
Al observar el planeta desde el espacio, comprendió que los problemas ambientales —como el calentamiento global o la pérdida de biodiversidad— no son fenómenos aislados, sino síntomas de una desconexión humana con la naturaleza.
Esta transformación se dio durante su misión espacial que acumuló 2,842 órbitas alrededor de la Tierra. Desde entonces, Garan se ha dedicado a promover la sostenibilidad y la cooperación global.
“No tendremos paz en la Tierra hasta que reconozcamos que todo está interconectado”, aseguró. Su mensaje es claro: repensar nuestras prioridades es urgente si queremos conservar este delicado planeta que llamamos hogar.