¡Síguenos!
TwittearVisitas: 181
La medida, que replica la estrategia de Estados Unidos, ha encendido la atención de Seúl por la presencia significativa de sus conglomerados en sectores estratégicos de México.
El ministro de Exteriores surcoreano, Cho Hyun, declaró en el Club de Corresponsales Extranjeros de Seúl que la decisión mexicana “fue recibida con gran atención”. Según Cho, el gobierno surcoreano está en proceso de examinar y revisar cuidadosamente los posibles impactos sobre empresas como Hyundai, Kia, Samsung y LG, que operan principalmente en los sectores automotriz y de electrodomésticos.
Los aranceles, diseñados para proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping, afectarían industrias de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y electrodomésticos. La postura de Seúl es cautelosa porque el plan aún carece de detalles concretos y requiere aprobación del Congreso mexicano antes del 15 de noviembre, con vigencia en 2026.
El Ministerio de Comercio surcoreano recordó que los incrementos arancelarios previos (2023‑2024) tuvieron un impacto limitado gracias a programas de exención vigentes, lo que permitió a las empresas surcoreanas mantener sus operaciones sin afectaciones graves. El anuncio se suma a las preocupaciones comerciales por la demora en la formalización del pacto EE. UU.–Corea que busca reducir del 25 al 15 % los aranceles estadounidenses a productos surcoreanos, incluidos automóviles.