Lo mas relevante
En: Economía  //
Aumento en los intereses por cuentas de ahorro e inversión bancaria Especial

Aumento en los intereses por cuentas de ahorro e inversión bancaria

Aumenta retención provisional en Ley de Ingresos 2026 y genera polémica

¡Síguenos!
Visitas: 142

El PAN acusa un impacto regresivo contra ahorradores de bajos recursos.

Hacienda asegura que no es un nuevo impuesto, sino actualización.

Contribuyentes pequeños quedan exentos y deducciones fiscales siguen vigentes.

La Ley de Ingresos de la Federación 2026 provocó debate nacional al prever un incremento del 80% en la tasa fija de retención provisional aplicable al capital que genera intereses.

En términos prácticos, la medida se traduce en un aumento en los intereses por cuentas de ahorro e inversión bancaria, lo que generó críticas inmediatas desde la oposición.

El Partido Acción Nacional (PAN) denunció que esta decisión reducirá los rendimientos netos de instrumentos formales como cuentas, pagarés y fondos de deuda. Además, consideró que penaliza a los ahorradores de bajos y medianos saldos, alejándolos de la inclusión financiera.

El diputado Héctor Saúl Téllez calificó la propuesta como un “impuesto disfrazado” y advirtió que fomenta la informalidad, pues al recortar ganancias en productos simples y seguros, empuja a muchos hacia el efectivo o esquemas sin regulación.

Ante la polémica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió en un comunicado que la medida “no implica un nuevo impuesto”. Explicó que se trata de un esquema previsto en la ley desde su origen y que la actualización de la retención, que pasa de 0.5% a 0.9% anual, es parte de los ajustes periódicos establecidos.

La dependencia precisó que los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos seguirán exentos y que quienes perciban ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos mantienen la opción de no presentar declaración.

También subrayó que las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro permanecen vigentes, lo que permite saldos a favor que pueden devolverse por el SAT.

Un ejemplo oficial muestra que, bajo el esquema actual, un contribuyente con 500 mil pesos de ahorro recibiría 18,950 pesos de intereses reales al año y pagaría 4,737 pesos de ISR. En su declaración anual debería cubrir 2,237 pesos adicionales. Con la nueva tasa, su pago final sería de apenas 237 pesos, equivalente al 5% del impuesto total.

 


Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter