¡Síguenos!
TwittearVisitas: 107
👩✈️ 98 mujeres y 102 hombres conforman la primera generación.
📅 Capacitación intensiva de nueve meses.
En un evento que marca un nuevo capítulo en la seguridad pública, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mediante el SESNSP, presentó en San Miguel de los Jaguayes, Estado de México, a la primera generación de Agentes de Investigación e Inteligencia.
El grupo está integrado por 200 cadetes y 40 estudiantes invitados de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional. La composición es clara: más de la mitad son mujeres, un dato que subraya el avance en la inclusión y equidad dentro de las fuerzas de seguridad.
La formación, que se extenderá por nueve meses, combina capacitación teórica y práctica en áreas estratégicas: investigación de campo, análisis de gabinete, procesamiento de lugares de intervención y gestión jurídica. Todo, bajo un modelo alineado a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Academia Nacional de Seguridad Pública nace con la misión de formar agentes éticos, disciplinados y altamente especializados. Este enfoque no solo busca reforzar la seguridad, sino también dignificar la labor policial y fortalecer la confianza ciudadana.
“Formar con calidad es invertir en la seguridad del país”, señaló la SSPC durante la inauguración.
Este esfuerzo representa una apuesta directa por talento, vocación y respeto a los derechos humanos, construyendo cuerpos de seguridad profesionales, inclusivos y técnicamente preparados.