Lo mas relevante
En: Ayuntamiento Puebla  //
Impulsa Gobierno de la Ciudad acciones preventivas ante lluvias en San Baltazar Tetela Especial

Impulsa Gobierno de la Ciudad acciones preventivas ante lluvias en San Baltazar Tetela

Capacitación en Protección Civil, prevención de riesgos y fortalecimiento comunitario: temas claves para proteger a la población y responder al crecimiento urbano
¡Síguenos!
Visitas: 162
Puebla, Pue., a 16 de julio de 2025.- Como parte del compromiso de poner en orden la capital, el Gobierno de la Ciudad llevó a cabo una inspección física de los accesos a la laguna en la Junta Auxiliar de San Baltazar Tetela, con el objetivo de prevenir siniestros y reducir vulnerabilidades en la zona.

A través de la Coordinación de Protección Civil del Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, y de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno, se realizan trabajos coordinados para fortalecer la seguridad en dicha demarcación que encabeza la presidenta de la Junta Auxiliar, María Fernanda Jiménez Camargo.

Por ello, se han iniciado acciones con los Departamentos de Alertamiento e Información, Supervisores, y Gestión de Riesgos y Supervisión, adscritos a la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, con el objetivo de prevenir siniestros y reducir vulnerabilidades en la zona.

Durante un recorrido de evaluación integral, se llevó a cabo una inspección física de los accesos a la laguna, incluyendo caminos vehiculares y peatonales. Además, se realizó una evaluación técnica sobre los riesgos en construcciones colindantes, así como riesgos ambientales, sanitarios y estructurales. Producto de este diagnóstico, se emitirá un dictamen técnico que incluirá recomendaciones de mitigación, adecuaciones necesarias, restricciones de uso y señalización en zonas de riesgo.

Uno de los hallazgos más relevantes fue que todos los accesos a la laguna se encuentran obstruidos por asentamientos irregulares. Sin embargo, el equipo multidisciplinario logró definir un punto estratégico para la construcción de una rampa de embarco y desembarco, equipada con una zona de estacionamiento para vehículos de emergencia, lo que permitirá una evacuación rápida en caso de contingencias y emergencias.

En seguimiento a estas acciones, se iniciará una campaña de notificación a las personas propietarias que habitan en zonas consideradas de alto riesgo, especialmente aquellas ubicadas en territorio federal correspondiente a la cuenca de la presa, por lo que se busca concientizar a la población sobre el peligro y fomentar la toma de decisiones responsables.

Finalmente, por indicaciones del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, se pondrá en marcha diversas acciones como la conformación de brigadas comunitarias de Protección Civil y Gestión de Riesgos. Estas brigadas estarán integradas por vecinos que serán capacitados en primeros auxilios, atención a incendios y respuesta ante emergencias, a cargo del personal especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), bajo la coordinación de César Orlando Flores Sánchez.

Dicha estrategia responde al crecimiento acelerado de la población en la zona, derivado de la construcción del nuevo puente vehicular que sustituirá al mecanismo de la Panga, así como del arribo de estudiantes y visitantes vinculados a Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Publicidad
Portada Virtual Noticias México
Tipo de Cambio
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.

Las ideas y opiniones expuestas en esta publicación son las propias de los autores y no reflejan necesariamente las
opiniones de la Dirección General y de la Dirección de Contenidos asi como de Virtual Noticias México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Puebla

virtualpuebla.com Facebook Youtube Twitter