¡Síguenos!
TwittearVisitas: 182
Hacienda logró reducir la exposición externa y alargar vencimientos.
Se realizaron operaciones por más de 6 mil millones de dólares.
Durante los primeros cinco meses de 2025, la deuda pública de México bajó en términos reales un 0.1 %, al representar ahora el 49.2 % del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien atribuyó esta caída principalmente a la apreciación del peso frente al dólar, que fue de 6.7 %.
La dependencia explicó en un comunicado que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —el indicador más amplio de deuda pública— se redujo desde el 51.3 % registrado a finales de 2024. Este ajuste no solo representa una mejora técnica, sino también una señal positiva para los mercados.
“Esta posición ha preservado la confianza de los inversionistas y garantizado condiciones favorables de financiamiento”, destacó la SHCP.
Al mes de mayo, la composición de la deuda del Gobierno Federal se dividía en 83.4 % interna y 16.6 % externa, lo que va en línea con la estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo. Además, el 79.9 % del portafolio se encuentra contratado a tasa fija y con plazos largos, lo que disminuye la exposición a riesgos por alzas en tasas de interés.
En cuanto a los indicadores de riesgo soberano, Hacienda detalló que los CDS a cinco años bajaron 21 puntos base, para ubicarse en 120 pb, mientras que el EMBI+ cayó 37 pb, hasta los 209 pb.
Durante 2025, también se realizaron operaciones clave de manejo de pasivos por 6 mil 94 millones de dólares. Destacan los intercambios de bonos por 2 mil 501 millones y la recompra anticipada de bonos por 3 mil 593 millones, lo que reduce significativamente la carga de deuda entre 2026 y 2031.