¡Síguenos!
TwittearVisitas: 200
🔹 Fintech, ‘prop trading’ y apps móviles ganan terreno
🔹 Educación financiera, el gran desafío
En medio de un panorama económico incierto, los jóvenes mexicanos están redefiniendo la forma en la que gestionan e invierten su dinero. Entre los 18 y 35 años, muchos han abandonado el modelo tradicional de ahorro para lanzarse a explorar vehículos financieros digitales más dinámicos y accesibles.
El “prop trading”, por ejemplo, está ganando popularidad. Esta modalidad permite operar en los mercados sin arriesgar capital propio: el usuario paga por demostrar su capacidad como trader. Si aprueba, recibe fondos para invertir. Así lo explicó Albert Suriol, fundador de Wall Street Funded (WSF), firma con sede en Barcelona:
“El mexicano tiene hambre de salir adelante. Eso lo convierte en el perfil ideal para este modelo”.
Según la ENIF 2024, siete de cada diez mexicanos ya utilizan apps para realizar operaciones financieras. Y la tendencia no se detiene ahí. La CNBV reportó 18.2 millones de cuentas de inversión en el primer trimestre de 2025, casi el doble que el año anterior.
Empresas como Blue Whale Markets, dirigida por Octavio Pozos, han identificado esta ola. Su propuesta: permitir a cualquier joven invertir desde apenas 200 pesos, en acciones, ETFs, cripto y más.
“México está en pañales, pero está despertando”, señaló Pozos.
Los activos más atractivos para esta nueva generación incluyen acciones fraccionadas, criptomonedas y commodities como el oro. La cercanía con Estados Unidos también influye:
“El mexicano sigue el Nasdaq, el S&P 500… por eso se siente cómodo operando con activos estadounidenses”, añadió Suriol.
Sin embargo, ambos expertos coinciden en un obstáculo clave: la educación financiera. Muchos aún creen que invertir es solo para expertos o millonarios.